Reforma Laboral 2025 Cambios en Contratos Laborales
Publicado por Consuempresa | 27 Junio 2025 | Gestión de Nómina
La Reforma Laboral Colombia 2025, Ley 2466 de 2025 busca priorizar la estabilidad laboral, introduciendo cambios significativos en los tipos de contrato. Comprender estas modificaciones es fundamental para la gestión de su personal y la continuidad de su negocio. Reforma Laboral Cambios en contratos laborales
¿Asesoría laboral?
Contáctenos y trabajamos en lo que su empresa necesita.
¿Cuáles son los pilares de la reforma laboral?
La reforma laboral, Ley 2466 de 2025, introduce cambios significativos que impactan la gestión empresarial y busca actualizar el estatuto laboral del país. La reforma esta basada en varios ejes:
- Cambios a la Jornada Laboral
- Cambios a los contratos laborales
- Nuevas obligaciones para los empleadores
- Proceso de implementacion de los cambios
En esta publicación analizamos cada uno de estos tópicos, en segundo lugar, vamos a revisar los cambios a los contratos laborales.
En esta imagen se resumen los cambios a los tipos de contratos Reforma Laboral Cambios en contratos laborales

Aspectos clave en los contratos laborales
La Reforma laboral 2025 actualizó las normas laborales teniendo como objetivo la estabilidad laboral, la ampliación de la cobertura de las normas laborales y la actualización del régimen laboral a los nuevos tipos de contrato que se han generado con los avances de la economía y la tecnología. Esta es una síntesis de los cambios y nuevos contratos laborales. Reforma Laboral Cambios en contratos Laborales
Se incluye el auxilio de conectividad obligatorio para personas que devenguen hasta dos salarios mínimos, Se puede escoger entre el auxilio de conectividad o el auxilio de transporte
1. Contrato a término indefinido.
La reforma consolida el contrato a término indefinido como la norma general de contratación. Para su terminación, el trabajador debe dar un preaviso de 30 días calendario, aunque no se establecen consecuencias por su incumplimiento, sin embargo, no se prohíbe que las partes de común acuerdo establezcan cláusulas que amparen este evento.
2. Contrato a término fijo.
Este tipo de contrato presenta cambios importantes:
- Duración máxima. Tendrá una duración máxima de 4 años, incluyendo sus prórrogas, independientemente del término inicial. Si se supera este límite, el contrato se convierte automáticamente en indefinido.
- La forma escrita. Siempre debe ser por escrito, Esta obligación no es nueva.
- Prórrogas. Una vez cumplidas 4 prórrogas en contratos fijos con duración inferior a 1 año, el contrato no podrá ser inferior a un año. Si ambas partes guardan silencio y no hay un preaviso de 30 días, el contrato se prorrogará automáticamente por el término inicialmente contratado.
- Vigencia: Para los contratos a término fijo vigentes al momento de la sanción de la ley 2466 de 2025, el límite de los 4 años empieza a contar a partir de la entrada en vigor de la nueva ley es decir el 25 de junio de 2025; es decir, que el tiempo previo de estos contratos no se tendrá en cuenta para este nuevo límite.
3. Contrato por Obra o Labor.
Este contrato debe constar por escrito y detallar claramente la labor, horario, salario, funciones y demás condiciones. Su duración es hasta la finalización de la obra específica. El contrato por obra o labor no puede ser utilizado para labores permanentes de la compañía. Si no se hace por escrito o si la obra termina, pero el contrato continúa, éste se convierte automáticamente a término indefinido. La ley 2466 de 2025 permite la celebración de una segunda obra mediante un otrosí o la liquidación del contrato y celebración de uno nuevo. Reforma Laboral Cambios en contratos laborales
4. Trabajo en Plataformas Digitales.
La reforma laboral 2025 constituye en un paso hacia la formalización estableciendo dos modalidades de vinculación:
- Dependiente subordinada y
- Autónomo independiente.
Sin embargo, se aplicará el principio de la primacía de la realidad sobre las formas, lo que se traduce en que, si se demuestra subordinación, se reconocerán todos los derechos laborales de un trabajador dependiente.
La ley 2466 de 2025 establece obligaciones de aportes para las plataformas, donde la empresa asumirá en un 60% los aportes a seguridad social y el autónomo asumirá un 40% del total de los aportes en pensión y salud, a excepción de los aportes de riesgos laborales que deben ser asumidos por la empresa.
Esta regulación entrará en vigencia 12 meses después de la sanción de la ley. Reforma Laboral Cambios en contratos Laborales
5. Teletrabajo y Flexibilidad
La reforma no modifica sustancialmente la modalidad del teletrabajo que ya se viene manejando en el país, pero compila sus disposiciones y añade dos modalidades adicionales y actuales:
- Trabajo Transnacional: Permite la contratación desde Colombia de servicios prestados en el extranjero, aplicando la legislación laboral colombiana y la cobertura de seguridad social, incluyendo la contratación de un seguro internacional para la cobertura de riesgos laborales. Dentro de la reglamentación pendiente se debe considerar si el servicio es prestado desde Colombia o puede ser prestado desde cualquier lugar del mundo bajo la legislación colombiana.
- Trabajo Temporal y Emergente: Sustituye al “trabajo en casa” para situaciones de emergencia, como la ya vivida por el Covid.
6. Nuevos Tipos de Contratos Especiales
La reforma introduce o formaliza la vinculación de varios grupos poblacionales:
- Deportistas Profesionales: crea las bases para la vinculación laboral a clubes o confederaciones.
- Trabajadores del Arte y la Cultura: Se actualiza la normatividad al garantizar derechos laborales plenos y el pago de un salario mínimo.
- Internos de Medicina: Se reconoce el pago de 1 salario mínimo a través de la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud).
- Periodistas y Comunicadores: Para estos profesionales se crea la jornada integral que busca ajustarse a la legislación laboral.
- Trabajadoras Domésticas: Se exige contrato escrito obligatorio, la afiliación a seguridad social y una jornada máxima de 8 horas. La reglamentación debe establecer a través de que plataforma se llevará el control y seguimiento de estos contratos laborales.
- Trabajadores Migrantes: Se garantiza que tendrán los mismos derechos que los trabajadores nacionales, independientemente de su estatus migratorio.
Cambios en el Contrato de Aprendizaje
Este contrato de aprendizaje vuelve a ser un contrato laboral especial, reconociendo derechos laborales únicamente en la etapa práctica. Reforma Laboral Cambios en contratos Laborales
- Duración: Tendrá un término máximo de 3 años.
- Apoyo de Sostenimiento Mensual: Su valor es según el tipo de formación.
- Para formación tradicional, en la etapa lectiva sube al 75% de un salario mínimo y en la etapa práctica al 100% del salario mínimo.
- Para formación dual, el primer año es el 75% del salario mínimo, y a partir del segundo año, el 100% del salario mínimo.
- Seguridad Social: Tendrá los siguientes controles:
- Durante la etapa lectiva, el empleador debe afiliar al aprendiz a salud y riesgos laborales, asumiendo la totalidad del pago.
- En la etapa práctica (o formación dual), se afilia a pensión, salud y riesgos laborales, con pagos compartidos (trabajador aporta 40%, empresa 60% para salud y pensión, empresa asume 100% riesgos).
- A partir de la etapa práctica, se generan todos los derechos del contrato laboral (primas, cesantías, vacaciones).
- Los contratos de aprendizaje vigentes pasaron a ser contratos de trabajo a partir de la sanción presidencial.
Descarga aquí la Ley 2466 de 2025
Preparación para su Empresa: Estos cambios contractuales originados en la reforma laboral 2025 requieren una revisión exhaustiva de sus modalidades de contratación, la adaptación de minutas y la capacitación de su personal de recursos humanos. Es fundamental asegurar que sus contratos se alineen con las nuevas disposiciones para evitar contingencias legales.
¿Outsourcing de impuestos?
Contáctenos y trabajamos en lo que su empresa realmente necesita.